Publicado el dia 14/06/2016

La Fundación CNSE galardonada por su plataforma de
videointerpretación para personas sordas SVIsual

La entidad ha recibido el premio I+D en Dependencia que otorga la Fundación CASER

 La Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación ha sido galardonada con los II Premios Dependencia y Sociedad que otorga la Fundación CASER en la categoría de mejor proyecto de I+D, por su plataforma de videointerpretación para personas sordas SVIsual.

Este premio está destinado a reconocer la labor de personas, entidades o instituciones que, dentro del ámbito universitario o científico, hayan llevado a cabo  estudios o investigaciones de carácter innovador tendentes a la búsqueda de soluciones viables y eficaces para la mejora de la calidad de vida de las personas dependientes y sus familias.

La entrega de premios se celebró en la tarde de ayer, 14 de junio, coincidiendo con la celebración del 75 Aniversario de la CNSE, durante un acto que estuvo presidido por la secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel Martínez y que congregó a numerosos representantes del ámbito de la cultura, la política y la discapacidad.

Tras hacer entrega del galardón a la presidenta de la Fundación CNSE, Concha Díaz, la secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel Martínez agradeció el esfuerzo de la entidad en la eliminación de las barreras de comunicación, desarrollando proyectos como SVIsual, que consideraba vital para garantizar la autonomía de las personas sordas y la igualdad de oportunidades.

SVIsual permite la comunicación telefónica entre personas sordas y oyentes a través de la figura del videointérprete, lo que garantiza un contacto directo y en tiempo real entre emisor y receptor. Sus usuarias y usuarios pueden utilizar la lengua de signos española o cualquier otra modalidad comunicativa que soliciten en función de sus necesidades gracias a los servicios de signo y voz, mensajería instantánea o video mail, que contribuyen a ofrecer un servicio personalizado.

El acceso al servicio de videointerpretación SVIsual, que se presta de forma gratuita para las personas sordas, puede realizarse mediante la página web www.svisual.org, o bien utilizando videoteléfono, videocámara con conexión Internet y móvil con tecnología 3G.

Desde enero de 2010 el servicio de videointerpretación SVIsual ha recibido más de 78.000 llamadas.